En Espacio la Montaña comprendemos el Ashtanga Vinyasa como un sistema de salud físico y mental que apunta a generar una disciplina adecuada para que el o la practicante de yoga, se desarrolle de forma segura, gradual y desafiante, hasta incorporar felizmente la mayor cantidad de herramientas yóguicas en su vida.
El Ashtanga Vinyasa Yoga: Un flujo de transformación que se adapta a ti y te impulsa hacia tu potencial máximo.
Es un método de práctica fluido, de posturas y movimientos que van desde formas muy sencillas a muy complejas, adaptándose a las capacidades personales de cada alumno y alumna hasta alcanzar su máximo potencial. Es por esto que la práctica puede ser desarrollada por cualquier persona que se entregue con perseverancia y sinceridad a esta disciplina.
Concibiendo el yoga como un medio para alcanzar la plenitud espiritual, o la liberación de nuestras limitaciones condicionadas, caminaremos juntos en pos del desarrollo personal que nos proponen los sabios Rishis del Viejo Mundo Hindú.
Sobre la Práctica de Ashtanga Yoga
Como indica el sabio Patanjali en los Yoga Sutras, Ashtanga yoga significa “yoga de ocho ramas”. Para Patanjali, el camino de purificación interna del ser humano se compone de las siguientes ocho prácticas espirituales:
Yama [códigos morales], Niyama [auto-purificación y estudio], Asana [postura], Pranayama [control de la respiración], Pratyahara [control de los sentidos], Dharana [concentración], Dhyana [meditación], Samadhi [la absorción en el cosmos].
La definición de yoga es “la maestría sobre la mente” [citta vrtti nirodhah]. Y según esta filosofía, los dos primeros pasos para conseguir esta maestría, o control, son la perfección del Yama (códigos morales) y del Niyama (auto-purificación y estudio). Sin embargo, desarrollar códigos de conducta y limpieza en estos niveles es muy difícil cuando los órganos del cuerpo y los sentidos son débiles e inestables. Por esto, se recomienda comenzar por asumir diariamente la práctica de asanas (ejercicios de posturas), para así construir un cuerpo fuerte y saludable. Con los órganos del cuerpo y los sentidos estabilizados, conseguiremos que la mente logre mantener atención constante y así controlarla.
Cómo practicar asanas de forma correcta
Para realizar asanas correctamente en Ashtanga yoga, se debe incorporar el uso de Vinyasa y Tristhana.
Vinyasa es definido como “el sistema respiratorio”, o como “la unión de la respiración y el movimiento”. Su práctica significa desarrollar una progresión gradual, un enfoque paso a paso que, de forma apropiada y sistemática, lleve a quien lo cultive al siguiente nivel.
Practicar asanas incorporando Vinyasas calienta la sangre, la limpia y la adelgaza. Esto mejora la circulación, alivia dolores articulares y elimina las toxinas y enfermedades de los órganos internos. El sudor generado a partir del calor en los ejercicios de Vinyasa, elimina a las impurezas del cuerpo. Mediante el uso de Vinyasa, el cuerpo se vuelve sano, fuerte y ligero.
Tristhana se refiere a la unión de tres puntos fundamentales: postura (asanas), sistema de respiración (pranayama) y foco visual (dristi). Estos tres pilares del yoga alcanzan los tres niveles de purificación: el cuerpo, la energía y la mente.
Pilares fundamentales del yoga Ashtanga
Te recomendamos
- Usar ropa ligera
- Traer una toalla pequeña y una botella de agua
- Intentar mantener la concentración durante toda la práctica
- Comenzar y terminar la clase recitando el mantra designado

Cristóbal Grez
Instructor de Yoga
“Sólo puedo agradecer, ya no hay nada que pedir, todo es un regalo divino”.